Historia y Tradiciones
Cristóbal Colón exploró la región de Montecristi en uno de sus primeros viajes a América y describió en su diario la belleza y abundantes recursos que encontró allí. Originalmente la zona fue una pequeña villa poco poblada y luego tuvo dos asentamientos consecutivos de inmigrantes de las Islas Canarias. A medida que la nación se consolidó, la provincia experimentó períodos de ajustes y crecimiento. Para finales del siglo XIX había desarrollado una dinámica economía basada en la exportación de madera y productos agrícolas. Montecristi es cuna de reconocidos patriotas que se destacaron por su liderazgo en los procesos para establecer la democracia e independencia del país.
Tome un paseo por el pueblo y sea testigo de su rica historia y la majestuosidad de un pasado próspero. El legado arquitectónico aún refleja los diferentes períodos históricos, con residencias privadas y espacios públicos que han resistido la prueba del tiempo. Montecristi también tiene una rica tradición de carnaval, muy singular y extraordinaria, con símbolos mágicos y religiosos de purificación, bravato y relacional, que le dan una identidad única.
Ruta histórica arquitectónica | Reloj de Montecristi | Iglesia San Fernando de Montecristi | Casa Museo Máximo Gómez